Existen tres lugares en el mundo donde parece que la gente alcanza edades extraordinarias: Abjasia, en el Cáucaso, Vilcabamba, en el sur del Ecuador, y Hunzaland, en el Pakistán.
Sin embargo, habría que observar que hay gerontólogos que suelen ser escépticos ante estas pretensiones. Sus dudas tienen, en parte, buen fundamento. Los hunzas son todavía mayoritariamente analfabetos y en la Abjasia no se introdujo un lenguaje escrito hasta 1954. Sin registros escritos, es decir dar validez a las pretensiones de longevidad. En contraposición, los ecuatorianos de la región que rodea a Vilcamamba son fervientes católicos y lo han sido durante siglos. De aquí que sus certificados de bautismo (con frecuencia amarillentos y quebradizos, pero todavía legibles) pueden dar testimonio que la mayoría de edades que se alegan. En los abjasios, y es de suponer que también en los hunzas, existen buenas razones para exagerar la edad, en particular el enorme el respeto que suscitan los viejos. En estas sociedades, la posición social de la persona aumenta con los años que tenga. Al llegar a una muy avanzada edad, las personas pueden tener la gran tentación de añadirse unos cuantos años suplementarios. La impostura probablemente saldrá adelante, puesto que casi todos los demás son más jóvenes y, por tanto, sin posibilidades de contradecir la palabra de los viejos.
1. ¿Cuál es el sentido de la palabra "impostura" en el texto?
a) cadena b) vanidad c) falsedad) d) terquedad
2. Se infiere del texto que un certificado de bautismo,
a) se da en sociedades analfabetas
b) puede validar la pretensión de longevidad
c) los gerontólogos no lo apoyan
d) sólo pasa en América Latina
3. Se deduce que, en Abjasia, aumentarse la edad
a) tiene que ver con las creencias religiosas
b) se relaciona con el estatus social
c) implica hacerle caso a los gerontólogos
d) es algo común en el pueblo, sólo por diversión
No hay comentarios:
Publicar un comentario