domingo, 21 de junio de 2015

El murciélago en la mitología y arte precolombino // Comprensión Lectora Inferencial

La fascinación por el murciélago se ha manifestado desde épocas precolombinas, en razón de sus características naturales. Sus hábitos nocturnos lo convierten en el objeto ideal para crear una abundancia de elementos simbólicos y asociados con personajes misteriosos o sanguinarios y deidades míticas. Por ellos es un elemento recurrente en las expresiones artísticas de las antiguas culturas del Nuevo Mundo, pues constituye el vínculo entre la vida y la muerte, por un lado, y con las deidades de la naturaleza por otro. Las cuevas donde habita eran consideradas como la entrada al Más Allá.

Los mayas del sureste de México, Guatemala y Honduras reverenciaban al dios Camazotz, representado por un murciélago vampiro de los glifos y cerámica. El glifo, para la gran ciudad precolombina de Copán, era la cabeza de un murciélago nariz de hoja.

La asociación con el animal llegó al Imperio Inca al agregarse fragmentos de piel de murciélago a la vicuña para las prendas reales (pechera y capa) que, según las crónicas de los españoles, vestía el emperador inca Atahualpa. A pesar de lo grotesco que pudiera ser su aspecto y su inmediata impresión de rechazo por ser un animal que se alimentaba de sangre, las culturas del Nuevo Mundo respetaron y veneraron a estas culturas de la noche entretejiendo mmitos y creando finas piezas de arte.

1. Se duduce del texto que,
a) El murciélago vampiro era el dios de los mayas
b) Atahualpa prefería trajes con fragmento de piel de murciélago
c) La relación de los murciélagos en las culturas precolombinas primero se dió en Perú y luego en México
d) Sociedades precolombinas expresaron su relación con los dioses a través del arte.

2. Se deduce que la adoración de los animales se produce por:
a) la presencia del murciélago como pilar de la religión
b) lo grotesco de su aspecto
c) la profunda convicción por su poder místico
d) por costumbres de antaño

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al blog para el curso Estrategias de Aprendisaje de ISIL.